La alergia a los alimentos se presenta por una reacción del sistema inmune del organismo, por algo que fue ingerido o bebido.
La frecuencia con que se presentan las alergias disminuye con la edad y los niños menores de 2 años son los mas propensos a presentar alguna alergia de alimentación. Existen las alergias reversibles; estas suelen desaparecer con el tiempo después de realizar una dieta de desintoxicación o eliminación del alimento que provocó la alergia.
Síntomas de alergias de alimentación
- Gastrointestinales: dolor abdominal, nauseas, vómitos, diarrea.
- Cutánea: eritema, urticaria, dermatitis atópica y en niños menores de 1 año hay distribución difusa en cuello, cara y cráneo.
- Respiratorio: congestión nasal, estornudos, asma, tos, rinitis.
- Retraso del crecimiento y desarrollo son manifestaciones clínicas que pueden acompañar el cuadro de alergias alimentarías. Los niños con alguna alergia pueden presentar perdida de peso, bajo peso o mala absorción de nutrientes.
Los síntomas pueden aparecer solos o en combinación y en algunos casos pueden consistir en una anafilaxia generalizada.
Diagnóstico de alergia alimentaria
Es conveniente revisar antecedentes familiares de alergias alimentarias ya que la aparición de las alergias están fuertemente relacionadas con la genética. Se le debe realizar al paciente una entrevista nutricional para determinar los posibles síntomas y relacionarlos con la ingesta de alimentos. El Alergólogo Pediatra le debe realizar distintas pruebas cutáneas para comprobar cuales son los alimentos que presentan alergia.
Alimentos que suelen producir alergias
Los alimentos mas comunes que suelen producir alergias alimentarias en los niños son: leche, huevo, trigo, soya, maní, nueces, pescado y mariscos.
Tratamiento Nutricional en alergias de alimentación
El propósito nutricional es de prevenir las reacciones severas que pueden poner en peligro la vida del paciente, y de prevenir los síntomas crónicos para promover el crecimiento adecuado.
En Nutrición se realiza un plan de alimentación especifico y especializado con una dieta de eliminación, restringiendo los alimentos que producen reacciones alérgicas. Es importante considerar que niños con alergias generalmente pueden presentar alguna deficiencia de un micronutriente; por esta razón se debe prestar especial atención a los requerimientos de energía, proteína, grasa, minerales y vitaminas de estos pacientes. Además se debe evaluar el crecimiento periódicamente para comprobar que no exista perdida de peso.
