Un proyecto nuevo que me llena de mucha ilusión es la publicación de nuestro libro digital dirigido a la introducción de alimentos sólidos en bebés y la alimentación durante el primer año de vida. Este ebook se llama 1,2,3 A Comer y lo pueden adquirir de manera digital en la página de Facebook Ebook 1,2,3 A Comer o en Instagram @ebook123acomer (los medios para obtenerlo son por medio de Amazon con Kindle o bien descargar en pdf).
Para promocionar el ebook he participado en algunos Intragram Live conversando sobre este mismo tema y hemos tenido excelente respuesta, muchos padres de familia han participado y enviado sus preguntas y en este blog post quiero hacerles un resumen de lo conversado y algunas respuestas a las dudas, para todos aquellos que no los pudieron ver.
Método para introducción de sólidos
La ablactación es el proceso en donde nuestros bebés van a probar por primera vez los alimentos y esto es muy importante y lo primero que les puedo decir es que tiene que ser un proceso de disfrute para todos en la casa. No existe metodología perfecta, e incluso podemos combinar varios métodos, la clave es que los papas se sientan tranquilos y confiados porque todo esto se transmite al bebé.
Alimentos para iniciar
El primer alimento puede ser el cereal para bebé idealmente alguno orgánico y sin azúcar. Este cereal se mezcla con leche materna o fórmula entonces es una transición fácil para el bebé porque además el sabor es muy similar a lo que esta acostumbrado en sus primeros meses (leche). Esto lo damos por algunos días (3-5 días) – 1 vez al día. Luego pasamos a los vegetales; iniciando primero con los acuosos, luego pasar a un vegetal intermedio como la zanahoria y terminando con vegetales harinosos como papa y camote. De ahí se empiezan a incluir también las frutas, existen frutas que se pueden dar majadas con el tenedor por su textura suave y también hay frutas que se deben cocinar antes y luego preparar el puré ya que son mas duras o fibrosas como la manzana o manga.
Porciones
Las porciones son muy variables en los bebes y niños y yo eso lo aprendí mucho cuando me convertí en mamá. Varían mucho dependiendo del día (por ejemplo si ese dia el niño hace mucha actividad física o no). Lo que esta en nuestras manos es promover el apetito para los tiempos de comida fuertes.
¿Cuales son los 8 alimentos alergenos?
Leche, Soya, Trigo, Nueces, Semillas, Pescado, Mariscos, Huevo
En nuestro ebook profundizamos mas en este tema y explicamos como introducirlos.
¿Cuales son los alimentos que se deben evitar durante el primer año de vida?
Lácteos sin pasteurizar, Leche de vaca, Huevo crudo, Miel de abeja, Frituras, Embutidos, Sal, Azúcar, Edulcorantes, Aditivos, Nitratos.
El ebook contiene toda esta información y mucho más todo basado en evidencia científica, además de nuestra experiencia como nutricionistas y mamás e incluimos guía de menú y un recetario.
*Fotos Luisi con sus primeras comiditas.*