12 Ene, 2020 / Marisol Chavarría

Primeras comidas de su bebé

La introducción de alimentos sólidos es una etapa clave para implementar hábitos saludables. ¿Sabían que las preferencias que va a tener un niño en el futuro; en la escogencia de alimentos, sus colores y texturas esta sumamente ligada con estas primeras comiditas?

La Academia Europea de Gastroenterología Pediátrica y la Academia Americana de Pediatría recomiendan iniciar con la alimentación complementaria entre los 4 y 6 meses de edad; ya que para este momento el intestino se ha desarrollado para digerir y tolerar ciertos alimentos. Conforme su bebé se va preparando para iniciar este proceso se pueden observar algunas señales que indican que esta listo para empezar a comer:

  • Se sienta solo.
  • Agarra los objetos de manera efectiva.
  • Se lleva objetos a su boca rápidamente y con precisión.
  • Hace movimientos bucales como si estuviera masticando.
  • Cuando usted esta comiendo en frente de su bebé, le hace señales de que quiere probar.

Alistar las comidas de su bebé en la casa es sencillo y es más económico que comprar las comidas preparadas; además se pueden asegurar cuales son los alimentos e ingredientes que está consumiendo su bebé.

Hay diferentes métodos para iniciar con la alimentación complementaria; en mi caso con Luisi y Javi fue cuando ambos tenían 5 meses y la primera comida fue el cereal orgánico de avena (Happy Baby) mezclado con leche materna. De ahí progresamos a los vegetales iniciando con vegetales acuosos (zuquini, ayote), vegetales intermedios (zanahoria, brócoli) y por último vegetales harinosos (papa y camote). Luego de los vegetales iniciamos con las frutas; existen frutas con textura más suave que con solo majar con el tenedor o raspar con una cuchara se obtiene una consistencia deseada (banano, papaya) y hay frutas que se pueden cocinar y luego majar (manzana, melocotón). Para la cocción de los alimentos utilice el Beaba Baby Cook, al vapor y ahí mismo procesaba hasta obtener consistencia deseada (generalmente siempre dejando alguna textura tipo grumos, es decir que no fuera líquida).

Una vez que se hayan probado los alimentos por si solos se pueden preparar mezclas de alimentos por ejemplo:

  • Banano con espinaca
  • Papa y kale
  • Banano y aguacate
  • Zanahoria, mango y manzana
  • Remolacha con durazno

¿Comprar frutas y vegetales orgánicos?

Las frutas y vegetales orgánicos no se cultivan con químicos sintéticos, fertilizantes, antibióticos, pesticidas, ni semillas genéticamente modificadas. Como los niños son más susceptibles y absorben una mayor concentración de químicos que los adultos; por esta razón es preferible intentar comprar las frutas y vegetales que va a consumir su bebé orgánicas.

Javi comiendo cereal                                                                              Luisi comiendo brócoli    

Compartir este artículo