9 Dic, 2019 / Marisol Chavarría

Alimentación en Disney

Viajar con niños pequeños es una aventura de principio a fin; siendo claro una de las mejores aventuras que uno puede vivir. Hace poco llevamos a Luisi y a Javi a Disney: un viaje increíble: increíblemente agotador, pero como lo disfrutamos todos; creo que al final logramos revivir nuestra infancia por medio de los ojos de nuestros hijos y esto la verdad que no tiene precio.

Algo que quise hacer en este viaje como mamá y nutricionista fue valorar las opciones que tienen los niños para comer en restaurantes; la verdad que me lleve varias sorpresas positivas que les quiero compartir. Quiero comentarles un poco de lo que hice con la comida de los chicos durante este viaje esperando que les pueda funcionar a ustedes en sus viajes.

Inicio de todo: avión

Galletitas: Goldfish de colores, teddy grahams, galletas arroz con yogurt bicentury. Otras marcas que me gustan son galletas o palitos de Cosecha Dorada o Nutrisnacks.

Frutas: Llevar opciones que sean fáciles de transportar y de larga duración. En mi caso fueron uvas, arándanos, manzana gala y pera pequeña. A Javi le gusta mucho un pouch de la marca Happy Baby que es de avena, banano y frambuesa y esto también lo incluí.

Comida más fuerte: Hay que calcular muy bien la hora en la que se puede estar comiendo cuando se llegue al destino final.  En nuestro caso yo sabía que mientras salíamos del aeropuerto, alquilábamos carro y llegábamos al hotel o a un restaurante iba a ser bastante tarde según el horario que generalmente cenan ellos. Por esta razón opte por llevarles algo más fuerte que de hecho se terminaron comiendo en el carro cuando íbamos de camino al hotel. Preparamos ese día en la mañana un sándwich en pan integral (Tulipán) con mantequilla, queso tico y pechuga de pavo. Luisi me ayudo a cortarlos en forma de Mickey. Otras opciones que se pueden llevar en el avión y que se puedan mantener pueden ser: arroz con pollo, pasta orzo con arbolitos de brócoli y trocitos de queso, tortilla española, cuadritos de polenta con verduritas.

Alimentación en los parques:

Creo que es importante que a la hora de planear el viaje y organizar los días en los parques se contemple por lo menos la hora de una comida fuerte (en nuestro caso el almuerzo). Lo que yo hice fue reservar en restaurantes, así ya uno sabe que a cierta hora hay que parar lo que se está haciendo para ir a comer. Lo que podría suceder es que al estar tan entretenido a uno se le olvida que se tiene que comer, y cuando le da hambre es cuando uno termina comiendo lo que sea o lo primero que se encuentra; por ejemplo pollo empanizado con papas o hot dog.

1.Magic Kingdom

Hicimos reserva en un restaurante italiano que se llama Tony`s Town Square Restaurant y les termine pidiendo una pasta boloñesa (porción niños) con acompañamiento de fruta. Todos comimos delicioso y Luisi era la mas feliz comiendo en el restaurante basado en la película de Lady and the Tramp.

2.Disney Springs 

Fuimos a comer a T-Rex Cafe; es un restaurante todo decorado para niños con tema de dinosauros y a los chicos les encantó. El menú para niños tenía varias opciones de platos fuertes con sus acompañamientos; lo que me gusto fue que dentro de estos acompañamientos habían opciones saludables. Les pedí un pollo a la plancha con acompañamientos de brócoli y fruta (unas rodajitas de naranja y 1 bolsita de uvas).

3.Animal Kingdom

Reservamos en un restaurante de comida thai recomendado por mi cuñada; Yak and Yeti; nos encantó. El menú super variado y tenía opciones deliciosas para los adultos; al final ese día pedimos varios platos y terminamos compartiendo todos, incluyendo a los chicos. Algunos platos que pedimos fueron los spring rolls, lettuce wraps y el honey chicken (acompañado de arroz jazmín).

4.Hollywood Studios

Este fue el único día que no hice reserva para almorzar en ningún restaurante; pero a la hora del almuerzo nos fuimos a un restaurante ubicado en la sección de Star Wars. Aquí les termine pidiendo un pollito empanizado con acompañamientos de brócoli y mac and cheese.

 

Algo que fue clave en la alimentación del viaje es que nos quedamos en un hotel en el que el cuarto tiene su propia cocina. Esto para mí con niños pequeños es muy importante porque así uno aprovecha para ir al supermercado y tener a la disposición comida saludable y preparar comidas más caseras. Desayunábamos en el hotel por ejemplo huevo con pan y fruta picada. Muchas veces terminamos cenando también ahí mismo y aquí les comparto una de las cenas que nos hicimos: ensalada, lomito, aguacate y maíz dulce.

Aprovechando que uno va al supermercado entonces se pueden comprar también snacks para los días de parques; algunos de los que lleve fueron:

Frutas: arándanos, uvas y frambuesas

Snacks: barritas de fresa de la marca Earth`s Best, goldfish y veggie straws.

Para finalizar también les quiero contar; igualmente nos comimos el helado de Mickey y otros alimentos clásicos de los parques de Disney, el objetivo de escribir este post con mi experiencia es para conocer que si existen opciones y la clave es aprender a tomar elecciones saludables; y claro siempre disfrutar de la comida.

Compartir este artículo